martes, 27 de enero de 2015

Los 5 finales de la Humanidad ( Más probables )




En esta entrada voy ha hablar de los fines del mundo más probables y populares. Clasificando los en orden de, más lejano a más temprano.

 1 – La popular Estrella Roja ( 5.000-6.000 millones de años )

El sol, de manera natural, va haciendo se mas grande con cada año, los años no fueron oficialmente revelados pero se piensa que la futura estrella roja que es nuestro sol llegara a su estado de Gigante Nebulosa en aproximadamente 5.300 millones de años. Una gigante nebulosa es un tipo de estrella que ha vivido muchísimos años y se esta, por así decir lo, se esta haciendo vieja y engordo tanto que su fuerza atractiva absorba a las planetas cercanas y “ las come ”. El sol conseguirá alcanzar Mercurio, Venus y muy probablemente (aun que ya no existiremos desde años por el calor que aumentara con el tamaño del sol ) la Tierra. Después de todo eso el sol formara un enana blanca y se ira congelando el núcleo del sol hasta resfriar lo del todo y así crear un enorme meteorito.


2 – Extinción del universo ( 3.700 millones de años )

La primera y mas probable teoría de todas es la que al principio fue la menos aceptada, las incontables teorías en las cuales el universo estaría en constante expansión son solamente parcialmente verdaderas. El universo esta en constante evolución es un hecho pero una teoría muy poco apreciada en sus principios vino a echar polvo todas las precedentes ideas.
Aun que esta en expansión el universo encontrara su final en según algunos 3.700 millones de años y para otros uno cuantos millones de años antes. Es el fin del mundo mas probable y seguramente mas “ tranquilo” con la especie humana, simplemente por que el universo se desintegraría en unos poquísimos momentos.


3 – Cambios Climáticos ( En el año 2.350 )

Algunos estudios hechos en toda la superficie del planeta Tierra, nos alertan de que un brusco cambio climático, por causa del hombre o de la naturaleza, podría seguramente romper el frágil equilibrio del planeta. Lo que provocaría una subida de gases extremadamente tóxicos para el ser humano. Hay teorías mas “ letales “ todavía, como la de James E, Hansen, que dice que la Tierra podría volver se tan inerte como lo es Venus actualmente.


4 – Un terrible Supervolcán ( Más o menos cada 100.000 años )

Hace ahora, 73.000 años ( aproximado ) el supervolcán de Toba entro en erupción que formo una nube gigante que vino acompañada con una edad de hielo casi instantánea, que bloqueo todos los rayos del sol y bajo todas las temperaturas. La nube de cenizas no tardaría mas de horas en atravesar todo el planeta y asfixiar a todo lo que tenga vida en su camino.

5 - Un cometa / meteorito ( No hay fecha )

Un numero increíble de cuerpos celestes, se acerca cada día al planeta, aun que son demasiados pequeños y se desintegran. Los científicos ven al meteorito como el peor fin que podría conocer nuestro mundo, ya que destruiría todo en su camino con muchísima violencia.

La gente se cree a salvo de eso gracias a los océanos que son demasiados extensos y resolverían todos los problemas. Al contrario, que el meteorito se caiga en el océano es lo peor que nos podría pasar. Además de que crearía un gigante tsunami, también crearía una lluvia de bolas de fuego, terremotos y nubes de cenizas que sobrevolarían el mundo entero... y me dejo bastante.

El cuerpo celeste que entro en nuestra atmósfera fue el de Rusia que por suerte se desintegro antes de tocar el suelo. Pero igualmente destruyo unas cuantas ventanas y hizo temblar el suelo. Y nunca nadie se había enterado hasta que exploto en el aire. No lo supo tampoco la NASA hasta que exploto, así nos damos cuenta de que no lo vemos todo y que el fin del mundo podría estar aquí más temprano que lo que pensábamos.



martes, 13 de enero de 2015

Injusticia y desinterés hacia los países menos conocidos o/y pobres.

En fin... Como ultimo apartado sobre las catástrofes naturales, voy a hablar de la injusticia y del desinterés que tiene el estado hacia cualquier zona que tenga menos " importancia " sobre el punto turístico-social y/o económico.

Como primer ejemplo voy a hablar de la diferencia de la popularidad entre :

Las inundaciones del Elbe en 1962 ( río cerca de Hambourg en Alemania ) contra las inundaciones de Pakistan en 2010.

Aun que están espaciadas de exactamente 48 años, la popularidad de aquellas dos catástrofes es muy distinta, en el año 1962 se oyó mucho hablar de la inundación, ( que causo aproximadamente 300 muertes y unos mas sin techo ) por los periódicos de la época. En una entrevista con unos ciudadanos de la época ( Entrevista de hace 20 años ) los entrevistas han comprobado que todos se recordaban muy bien del catástrofe y de lo horrible que era pasar por algo así...

En comparación, hoy en día hay muchos mas medios de comunicación y por lo tanto no se hablo mucho de las inundaciones de Pakistan ( 2010 ) que causaron aproximadamente 1 760 muertes, afectó a 21 millones de personas y mas de 10 millones se encontraron sin alojamiento. La subida de la agua inundaron un cuarto del país lo que es mas o menos comparable a Inglaterra entera.

Y las diferencias en las dos segundas es aun mas notable.

¿ Quien a oído hablar, al menos una vez, de la tormenta que paso sobre Birmania en el ano 2008 ? Muy poca gente, en contra en 2010 la tormenta Xynthia que paso sobre unos cuantos países europeos esta muy popular y que eso que fueron muchos menos perdidas ( Aun que sean muy grandes para las familias de los 52 fallecidos en la tormenta ).

La Tormenta de Birmania 2008 llamada Nargis causo aproximadamente 138 000 muertos y eso que no se ha podido finalizar de contar por culpa de la politica del pais que cambio en los dias siguientes y por esos cambios y problemas de movimientos posibles de cadáveres a zonas ya contabilizadas.

Como ya se ha podido comprobar, hay una importante concentración de ayuda para las ciudades políticas-económicas y ninguna para las catástrofes aun que mas importantes y valiosas en coste económico como en el punto de vista de la ética y los humanos.